LAVECA: La Verdad a la Calle

 

LAVECA es una propuesta de acción viral para llevar la información más necesaria al último espacio de comunicación democrático que nos han dejado: la calle.

¿Te indigna ver cómo los medios ocultan sistemáticamente las alternativas reales a este desastre? Decrecimiento. Democracia directa. Justicia fiscal… ¿Verdad? No se oyen. Quedan encerradas en las burbujas de nuestros círculos mientras el mundo arde.

Y así seguirá si no hacemos nada: los grandes medios, partidos o poderes económicos van a seguir sin hablar de ellos porque son ideas que les quitan poder. Entonces tendremos que ser nosotrxs. Y esto es una propuesta para hacerlo alto y claro.

La Idea

La idea es simple y, creemos, efectiva: llevar las ideas ecosocialistas a la calle mediante pegatinas caseras, de las que te puedes hacer fácilmente 600 por 9€ como explicamos más adelante.

Se pone así en marcha un círculo virtuoso en base a tres elementos que lo convierten en potencialmente viral (ojalá).

  • Una pegatina atractiva que plantea un problema y una solución a un problema que nos afecta.
  • Un código QR que te lleva a un lugar donde se explique bien.
  • Una mención al proyecto #laveca y/o contrahegemonik.com, para que se pueda encontrar fácilmente.

 

Imagina que algo así se normaliza y se retroalimenta hasta dónde podríamos llegar.

Imagina. Que un día vas andando por la calle y te encuentras una pegatina chula de estas características y luego otra y no sabes de qué va. Pero ves que el hashtag y la dirección de Internet se repiten y entras. Y cientos de personas igual que tú.

Esa es la idea, y ahora te explicamos cómo llegar fácilmente hasta ahí.

De la Idea a la Acción: Tu Ruta Práctica

Paso 1: Rescatar y Convertir la Información

Rescatamos información contundente de grupos activistas, argumentarios ecosocialistas, o cualquier fuen

te relevante. Lo convertimos en comunicación visual potente usando Canva o Kittl, herramientas gratuitas que democratizan el diseño.

¿No sabes de diseño? Empieza copiando y modificando lo que ya funciona. Diseñar engancha: verás que quieres hacer más cuando sientes la satisfacción de ver tu mensaje en la calle.

Paso 2: Preparación Técnica

Material necesario y precios (aprox):

  • 100 folios adhesivos A4: €10
  • Tintas de impresora empleada: €3

Configuración precisa en Canva:

  • Tamaño A4
  • Para 4 pegatinas por folio: 1050 x 1485 píxeles
  • Para 6 pegatinas: 1000 x 990 píxeles
  • Para 8 pegatinas: 1050 x 740 píxeles
  • Crucial: 5mm de margen en todos los bordes

Configuración en Kittl:

  • Mismas dimensiones
  • Activa "Guías de seguridad" en menú "Ver"
  • Mantén elementos importantes dentro del margen

Siempre haz pruebas en papel normal antes de imprimir en adhesivo.

Paso 3: Elementos Técnicos Indispensables

Código QR estratégico:

  • Hazlo con una herramienta como QrMonkey o similar.
  • Mínimo 2x2 cm para legibilidad urbana.
  • Alto contraste (negro sobre blanco o al revés).
  • Enlaza a información verificada sobre alternativas.

Tipografías efectivas:

  • Sans-serif (Arial, Roboto, Montserrat).
  • Combinación: bold para títulos, normal para texto.
  • Prioridad: legibilidad a distancia.

Paleta de colores:

  • Máximo 3 colores por diseño.
  • Contraste alto: visibilidad sobre belleza.
  • El mensaje prevalece sobre la ornamentación.

Paso 4: El Círculo Virtuoso en Marcha

  1. Nivel 1: Haz tu propio diseño.
  2. Nivel 2: Date un paseo con alguien una noche y pega por ahí.
  3. Nivel 3: Observa y comenta en redes a otrxs que lo hacen.

Cada código QR te dice cuánta gente lo ha escaneado. Los hashtags muestran el alcance real. Ver copias de tu diseño pegadas por otros genera una satisfacción única: es dejar tu huella positiva en el mundo.

Testimonios del Territorio

"Empecé con una pegatina sobre salud mental pública cerca del centro de salud. Un mes después, una compañera me dijo que había escaneado el código y descubierto información que no conocía. Es como plantar semillas donde menos te lo esperas."

— Ana, psicóloga de Valencia

"Uso los hashtags para ver qué hace otra gente. No hay reuniones ni obligaciones, solo personas haciendo cosas. Puedes hacerlo totalmente anónimo."

— Javier, profesor de Historia en Madrid

Resolviendo Dudas Prácticas

  • ¿Es legal? Sí, en espacios permitidos para cartelería.
  • ¿Me van a pillar? Es discreto y rápido.
  • ¿Y si no domino todos los temas? Empieza con datos simples que te importen.

No necesitas ser activista profesional, solo alguien que quiere que las cosas cambien. Algunos lo hacen por el planeta, otros por justicia social. Puedes empezar con temas que TE toquen personalmente.

No Estamos Decorando: Estamos Disputando

Cada superficie urbana recuperada para la comunicación ecosocialista es territorio arrancado a la propaganda neoliberal. Cada código QR que conecta con alternativas reales es una fisura en la narrativa de inevitabilidad. Cada pegatina ecosocialista es pedagogía antifascista concreta.

Ejemplos Recientes de Uso Exitoso

Casos de los últimos cinco años en los que la gráfica urbana —pegatinas, pósters y otros dispositivos visuales— ha jugado un papel clave en el éxito de protestas ciudadanas para la defensa y conquista de derechos.

  1. Colectivo LasTesis (Chile, 2019-2020)

    Sinopsis: LasTesis, un colectivo feminista chileno, utilizó performances en espacios públicos acompañadas de gráfica urbana para denunciar la violencia de género. Su intervención “Un violador en tu camino” se viralizó globalmente.

    Claves del triunfo:

    • Uso de gráfica simple y directa (frases cortas, símbolos reconocibles).
    • Repetición visual en espacios urbanos, facilitando la apropiación colectiva.
    • Viralización gracias a la fotogenia de la gráfica y su reproducción en redes sociales.

    Papel de la gráfica urbana: Sirvió para fijar el mensaje en el espacio público y facilitar la participación masiva.

  2. Protestas feministas y artivismo textil (Chile, 2019-2023)

    Sinopsis: El colectivo Memorarte Arpilleras Urbanas empleó bordados y textiles urbanos para visibilizar demandas sociales.

    Claves del triunfo:

    • Materialidad accesible y fácil de replicar.
    • Intervención directa en el espacio urbano, generando diálogo y memoria.
    • Estética artesanal que conecta con la identidad local.

    Papel de la gráfica urbana: Funcionaron como dispositivos de denuncia y memoria.

  3. Movilizaciones en Colombia y Argentina (2019-2020)

    Sinopsis: Diversos colectivos utilizaron la gráfica urbana (murales, pegatinas, pósters) para articular demandas sociales y políticas.

    Claves del triunfo:

    • Trabajo colectivo que permite mayor alcance.
    • Intervención constante en el espacio público.
    • Lenguaje visual inclusivo y mensajes claros.

    Papel de la gráfica urbana: Fue esencial para vincular y expresar demandas.

  4. Protestas del orgullo LGBTIQ+ en México (2019-2023)

    Sinopsis: Las marchas y protestas LGBTIQ+ han incorporado pegatinas, banderas y pósters como elementos centrales.

    Claves del triunfo:

    • Circuito nacional de protesta visual.
    • Iconografía potente que facilita la identificación.
    • Presencia continua más allá de las marchas.

    Papel de la gráfica urbana: Permite mantener viva la protesta y refuerza la cohesión.

Elementos comunes en el éxito:

  • Simplicidad y claridad visual para facilitar la reproducción y apropiación colectiva.
  • Intervención directa y constante del espacio público.
  • Capacidad de viralización al combinar gráfica urbana y redes sociales.

La gráfica urbana ha sido clave para visibilizar demandas, articular identidades colectivas y sostener la presión social, contribuyendo de manera decisiva al éxito de estos movimientos.

Tu Primer Paso

Empieza pequeño: una pegatina, un mensaje que te importe, un sitio donde la vea gente. La satisfacción de materializar ideas en el espacio físico, donde pueden encontrar personas que jamás las verían online, es adictiva.

Forma parte de esta infraestructura contrahegemónica en contrahegemonik.com. Encuentra plantillas, argumentarios y recursos para que tu acción local conecte con la transformación global.


Su poder depende de mantenerse invisible. Nosotros hacemos visible lo que puede sustituirlo.

Cada pegatina ecosocialista es pedagogía antifascista. Cada código QR, una puerta hacia el futuro posible. Cada #LaVerdadALaCalle, un hilo más en la red global de la transformación.


¿Por dónde empezar? Busca organizaciones cerca de tu casa. Únete a una. Si no hay ninguna, créala. Empieza con tus vecinos, compañeros, amigos. Pequeños grupos que crezcan. La revolución no empieza con multitudes, empieza contigo decidiendo que ya basta.

 

Comentarios

Deja tu comentario