Nuevas Épicas
Narrativas de
Imaginación y Esperanza para Dibujar Otros Estares
En un mundo saturado de información y narrativas que nos empujan hacia el individualismo y la desesperanza, emerge una necesidad urgente: la de contar historias diferentes. Historias que no solo entretengan, sino que transformen nuestra percepción del mundo y nos impulsen hacia un futuro más justo y sostenible y hacia una visión más humana de nosotrxs mismxs. Aquí, en la sección Nuevas Épicas de Contrahegemonik, nos embarcamos en esa apasionante misión: ser punto de encuentro y creación de narrativas contrahegemónicas que desafíen el statu quo y enciendan la imaginación colectiva.
El Poder Innegable de la Narración: Una Verdad Grabada en Nuestro Cerebro
Desde los albores de nuestra especie, mucho antes de la imprenta o la escritura, hemos compartido el conocimiento y el sentido del mundo a través de historias, mitos, cuentos, versos y canciones. Este proceso ancestral creó cauces neuronales que, aún hoy, nos permiten construir imaginarios sociales y dar sentido a nuestras vidas.
La neurociencia ha demostrado científicamente este poder transformador. Nuestro cerebro, esa maravilla de la evolución, adora los relatos y los vive, en cierta forma, como reales. No distingue del todo entre escuchar una historia y experimentar esa vivencia en la realidad. ¿El resultado? La información contenida en una buena narración se vuelve increíblemente persuasiva y memorable, nos afecta emocionalmente y nos cambia. Como destaca la investigación del neurobiólogo de Princeton, Uri Hasson, sobre cómo aceptamos nuevas ideas, la conexión neurológica entre historias, emoción y empatía es fundamental para la asimilación de nuevas perspectivas. Las emociones, de hecho, están íntimamente ligadas a la formación de recuerdos, potenciadas por neurotransmisores como la dopamina.
Más Allá de la Información: Cómo Usar las Historias para Afectar al Sentido Común
Para lograr cambios profundos en las percepciones de la gente, no basta con una avalancha de datos, argumentos sólidos o cifras. El camino más poderoso es el de hacer sentir, aportar emoción, sentir como camino al pensar. Las narrativas, en su aparente simplicidad, no solo nos entretienen; modelan la forma en que miramos el mundo y nos cambian.
La icónica frase de Margaret Thatcher, "La economía es el medio, nuestro objetivo es el corazón y el alma", encapsula magistralmente el programa neoliberal y su profunda comprensión del poder de las narrativas. Si bien ella la usó para promover su agenda, nosotros la reinterpretamos como un llamado a la acción: la gran batalla del poder político se juega en el terreno comunicacional y cultural. Desmontar el orden neoliberal, no solo en las políticas, sino en el "sentido común", en nuestra ética y en la forma de organizar la vida cotidiana, es un desafío de una magnitud inmensa. Para ello, necesitamos irradiar un nuevo sentido común revolucionario, un nuevo esquema espiritual que nos permita ordenar el mundo de manera ética y lógica. Nuestras ideas deben trascender la teoría y convertirse en hábito, en juicio, en conciencia y preconciencia de la gente.
Desmontando las Narrativas Dominantes: El Modelo Neoliberal a Debate
El problema actual es que una gran parte de las historias que nos rodean, impulsadas por medios de comunicación que son engranajes del sistema neoliberal, transmiten principios que nos perjudican. Principios como el materialismo, la competencia desenfrenada, el individualismo, la desconexión, el clasismo y el patriarcado. Pensadores del neoliberalismo como Friedrich Hayek, Milton Friedman, Ludwig von Mises, James Buchanan y Gary Becker, basaron sus ideas en las virtudes de la competencia, valorizando un mercado no regulado y cimentando un consenso en torno a este principio.
Hemos crecido inmersos en una sociedad regida por el imperativo de la competencia, lo que ha normalizado dolorosamente relaciones de hostilidad con nosotros mismos y con los demás. Además, estas narrativas han sido históricamente violentas y patriarcales. La "hiperexigencia" se ha convertido en una gran trampa capitalista, llevándonos a perseguir ideales de belleza, éxito y perfección que nos alejan de nuestra única necesidad real: la calma de nuestro sistema nervioso parasimpático, libre de miedo y sus derivados como la ansiedad.
Construyendo las Nuevas Épicas: Características Clave para Narrativas Transformadoras
Para que una historia realmente impacte y permanezca en nuestra psique, es crucial considerar ciertos condicionantes neuro-cognitivos:
-
Emoción y Conexión Emocional: Las historias que evocan emociones intensas son más memorables y tienen un impacto más profundo.
-
Identificación y Empatía: Si nos identificamos con los personajes, es más probable que nos involucremos emocionalmente.
-
Coherencia y Estructura: Una narrativa con un inicio, desarrollo y desenlace claros es más fácil de seguir y recordar, ya que el cerebro busca patrones.
-
Estímulos Sensoriales y Visualización: Descripciones vívidas que permiten la visualización de escenas activan áreas cerebrales relacionadas con la percepción y la imaginación, haciendo la historia más real y pregnante.
-
Sorpresa y Anticipación: Elementos inesperados generan atención y curiosidad, activando la dopamina y motivando a seguir y recordar la historia.
-
Repetición y Reforzamiento: La repetición de temas o elementos fortalece el impacto y consolida los recuerdos en el cerebro.
Temas y Ejemplos: Imaginando un Futuro Deseable y Realista
Nuestras "Nuevas Épicas" buscan ofrecer imágenes del futuro capaces de seducir y emocionar. Historias con un impulso utópico, sí, pero mostrado en prácticas concretas, posibles, positivas y realistas, no fantasiosas. Necesitamos visualizar nuevas cotidianidades y dotar a la gente de horizontes de sentido para los cambios sociales que demandamos.
Como el célebre escritor de ciencia ficción Kim Stanley Robinson lo resume magistralmente: "necesitamos ver la situación real de manera más imaginativa, mientras imaginamos lo que queremos de manera más realista".
Aquí exploraremos:
-
Docuficciones que imaginen la vida en sociedades ajustadas a los límites ecológicos con dignidad.
-
Entrevistas con personas cuyas vidas se han nutrido de perspectivas liberadoras, lejos de la filosofía hegemónica.
-
Temas como la redistribución de la riqueza (un mundo donde los ricos pagan lo justo y se invierte en servicios públicos de lujo), relaciones sociales cooperativas, nuevas formas de gestión de lo común, economías postcapitalistas y localizadas, la revalorización de los trabajos de cuidados o una nueva relación con la naturaleza.
Y en cuanto a géneros y formatos, ¡la imaginación no tiene límites! ¿Qué tal una "road movie" en una sociedad no fósil y relocalizada? ¿Subculturas juveniles emergentes en este nuevo paradigma? ¿Una historia de amor donde el paisaje urbano y la sensibilidad hacia la naturaleza han cambiado? ¿O la aparición de nuevos héroes activistas?. La bondad de la gente y los gestos placenteros del día a día también son fuentes inagotables de inspiración.
Nuestro Arsenal para el Cambio: Todas las Herramientas del Arte y el Espíritu Humano
Para esta empresa, necesitamos absolutamente todas las herramientas posibles: relatos, vídeos, chistes, organización comunitaria, teatro, dibujo, memes, música, cine y, muy especialmente, las series, por su capacidad de desplegar universos complejos y dotarnos de referentes comunes. Como dijo Álvaro García Linera, "el arte popular es un arma cargada de futuro". El audiovisual es un camino directo a la conciencia, sin pasar por el pensamiento, y puede hacer que un mensaje sea memorable y decisivo.
La buena noticia es que el desarrollo tecnológico ha democratizado la batalla cultural: hoy, cualquiera puede crear y difundir mensajes poderosos con un teléfono móvil. En este sentido, los comunicadores somos los "chamanes" universales: los creadores y transmisores de historias que nos recuerdan quiénes somos y quiénes anhelamos ser. Y hoy, técnicamente, cualquiera puede serlo.
El Gran Objetivo: Un Despliegue Cultural Transformador
Las "Nuevas Épicas" aspiran a un despliegue cultural envolvente, que nos empape sin que apenas lo percibamos, como un "calabobos". Sus objetivos son claros y ambiciosos:
-
Ilusionar a la gente y generar un clima social de unidad, crucial para los desafíos que se avecinan.
-
Socializar una idea de felicidad alternativa, más relacional y ajustada tanto a los límites biofísicos de nuestro planeta como a nuestra propia realidad como seres humanos.
-
Estimular la implicación en proyectos alternativos y alentar un clima proclive a un intenso experimentalismo social.
-
Articular grupos sociopolíticos aislados y establecer una agenda propia para el cambio.
-
Sensibilizar a través del arte, transformando los esquemas más profundos del orden ético y lógico con los que las personas organizan sus vidas.
El momento actual nos llama a la acción. Debemos salir del profundo individualismo al que nos empuja el neoliberalismo y, a través de nuestras historias, construir un futuro diferente. Te invitamos a explorar, crear y compartir en Nuevas Épicas, porque las historias son, sin duda, una clave fundamental para esta transformación.
Comentarios